viernes, 6 de mayo de 2016

CENTRO DEPORTIVO TORCH.
UN PROYECTO  INNOVADOR Y SUSTENTABLE QUE ES UNA GRAN NECESIDAD PARA UNIVERSIDAD CENTROAMÉRICA UCA.
La universidad centroamericana UCA pretende en un futuro  crear un   polideportivo dado a la gran demanda que la población universitaria solicita, ya que las pequeñas instalaciones actuales no dan abasto para el uso de actividades deportivas. Para esto nosotros los  alumnos de arquitectura del 3 año desarrollamos la clases de taller espacial VI  de tipología deportiva, en el cual se diseñan propuesta para dicho proyecto a realizar a futuro, en este caso nos centraremos en mi diseño deportivo,  centro deportivo torch.
El terreno se ubica frente a la universidad nacional de ingeniería UNI ubicado en el campus Francisco Javier, con un área de 22,000 m2 y área construida de 11,261.91 M2

Donde abordaremos 3 aspectos de los cuales desarrollare mi aprendizaje de cada uno de ellos.

ESPACIAL-FUNCIONAL.

ISOPTICA VERTICAL:
Los locales destinados a eventos deportivos deben diseñarse de tal forma que todos los espectadores cuenten con la visibilidad adecuada de modo que puedan apreciar la totalidad del área en que se desarrolle el espectáculo.

El nivel de los ojos de los espectadores no podrá ser inferior en ninguna fila al plano en que se desarrolle el espectáculo cuando este se desarrolle sobre un plano horizontal, y el trazo de la isóptica será a partir del punto más cercano a los espectadores o del punto cuya observación sea más desfavorable.


ISOPTICA HORIZONTAL:
Consiste en la distribución radial que se hace de las butacas en el plano horizontal para permitir una óptima visión lateral, es decir, es la curvatura que las filas de butacas tendrán con respecto al escenario u objeto a observar





GRADERÍA PARA DISCAPACITADOS:
Estas tiene un acho de  0.90 metros como mínimo de Largo de 1.40 metro  mínimo,  Y 0.90 metros de circulación y tiene que estar cerca de  sus acompañantes. 





DIMENSIONES DE CAMPO DE JUEGO:
Las dimensiones del campo de juego  tienen un largo de 40 metros y un ancho de 20 metros  con un  área de 800 m2 



POSICIÓN DE CAMPO DE JUEGO: 
La posición del campo de juego según normativas tiene que posicionarse de sur a norte o viceversa,  dado al asoleamiento, para que este no incida directamente sobre la visión de los jugadores y no cause ceguera o perturbación a la hora de jugar. 

ESPACIOS.
Los espacios en tipología deportiva tienden hacer con mayor  altura,  espacios más grandes con mayor iluminación. 


FORMAL-VOLUMÉTRICO.

El polideportivo está inspirado en la antorcha olímpica retomando la parte superior de ella y su llama, transformándolo en 2 volúmenes con efectos de inclinación.



Crear formas dinámicas que transmitan la tipología deportiva que se sienta el movimiento del deportista y que el usuario perciba y distingue que está en un polideportivo.



Diseñar espacios con mayor iluminación natural, que se sienta relación entre el espacio exterior con el interior, que el usuario perciba grandes vistas del interior asía afuera.

Diseño de formas de ventanas y puertas  dinámicas, que jueguen con la volumetría. 

En el plano de conjunto se pretende que el edificio sea el que tenga mayor jerarquía entre los demás

ESTRUCTURAL-CONSTRUCTIVO. 

Sistemas estructurales de columnas metálicas con dimensiones que responda  a la tipología.





Soluciones con sistemas estructurales de grandes claros, en este angulares de hierro galvanizado cerchas con espesor de media pulgada.




Dejar las cubiertas tradicionales  de losa y la de zin o troquelado por cubiertas dinámicas y con sistemas constructivos nuevos en nuestro país como es el sistema de cascarones 
Sistema estructural para gradería de concreto para que sean más resistentes. 

Sistemas de doble vidriado con el objetivo de que ingrese la iluminación solar pero evitando el calentamiento de el en el interior, para así ahorra energía en aire acondicionado  y textura el concreto armado 



Con un costo  aproximado de  9,009,528 $





No hay comentarios:

Publicar un comentario