viernes, 6 de mayo de 2016

CENTRO DEPORTIVO TORCH.
UN PROYECTO  INNOVADOR Y SUSTENTABLE QUE ES UNA GRAN NECESIDAD PARA UNIVERSIDAD CENTROAMÉRICA UCA.
La universidad centroamericana UCA pretende en un futuro  crear un   polideportivo dado a la gran demanda que la población universitaria solicita, ya que las pequeñas instalaciones actuales no dan abasto para el uso de actividades deportivas. Para esto nosotros los  alumnos de arquitectura del 3 año desarrollamos la clases de taller espacial VI  de tipología deportiva, en el cual se diseñan propuesta para dicho proyecto a realizar a futuro, en este caso nos centraremos en mi diseño deportivo,  centro deportivo torch.
El terreno se ubica frente a la universidad nacional de ingeniería UNI ubicado en el campus Francisco Javier, con un área de 22,000 m2 y área construida de 11,261.91 M2

Donde abordaremos 3 aspectos de los cuales desarrollare mi aprendizaje de cada uno de ellos.

ESPACIAL-FUNCIONAL.

ISOPTICA VERTICAL:
Los locales destinados a eventos deportivos deben diseñarse de tal forma que todos los espectadores cuenten con la visibilidad adecuada de modo que puedan apreciar la totalidad del área en que se desarrolle el espectáculo.

El nivel de los ojos de los espectadores no podrá ser inferior en ninguna fila al plano en que se desarrolle el espectáculo cuando este se desarrolle sobre un plano horizontal, y el trazo de la isóptica será a partir del punto más cercano a los espectadores o del punto cuya observación sea más desfavorable.


ISOPTICA HORIZONTAL:
Consiste en la distribución radial que se hace de las butacas en el plano horizontal para permitir una óptima visión lateral, es decir, es la curvatura que las filas de butacas tendrán con respecto al escenario u objeto a observar





GRADERÍA PARA DISCAPACITADOS:
Estas tiene un acho de  0.90 metros como mínimo de Largo de 1.40 metro  mínimo,  Y 0.90 metros de circulación y tiene que estar cerca de  sus acompañantes. 





DIMENSIONES DE CAMPO DE JUEGO:
Las dimensiones del campo de juego  tienen un largo de 40 metros y un ancho de 20 metros  con un  área de 800 m2 



POSICIÓN DE CAMPO DE JUEGO: 
La posición del campo de juego según normativas tiene que posicionarse de sur a norte o viceversa,  dado al asoleamiento, para que este no incida directamente sobre la visión de los jugadores y no cause ceguera o perturbación a la hora de jugar. 

ESPACIOS.
Los espacios en tipología deportiva tienden hacer con mayor  altura,  espacios más grandes con mayor iluminación. 


FORMAL-VOLUMÉTRICO.

El polideportivo está inspirado en la antorcha olímpica retomando la parte superior de ella y su llama, transformándolo en 2 volúmenes con efectos de inclinación.



Crear formas dinámicas que transmitan la tipología deportiva que se sienta el movimiento del deportista y que el usuario perciba y distingue que está en un polideportivo.



Diseñar espacios con mayor iluminación natural, que se sienta relación entre el espacio exterior con el interior, que el usuario perciba grandes vistas del interior asía afuera.

Diseño de formas de ventanas y puertas  dinámicas, que jueguen con la volumetría. 

En el plano de conjunto se pretende que el edificio sea el que tenga mayor jerarquía entre los demás

ESTRUCTURAL-CONSTRUCTIVO. 

Sistemas estructurales de columnas metálicas con dimensiones que responda  a la tipología.





Soluciones con sistemas estructurales de grandes claros, en este angulares de hierro galvanizado cerchas con espesor de media pulgada.




Dejar las cubiertas tradicionales  de losa y la de zin o troquelado por cubiertas dinámicas y con sistemas constructivos nuevos en nuestro país como es el sistema de cascarones 
Sistema estructural para gradería de concreto para que sean más resistentes. 

Sistemas de doble vidriado con el objetivo de que ingrese la iluminación solar pero evitando el calentamiento de el en el interior, para así ahorra energía en aire acondicionado  y textura el concreto armado 



Con un costo  aproximado de  9,009,528 $





miércoles, 4 de mayo de 2016

ANALISIS ESPACIA FUNCIONAL
CONCEPTO GENERADOR.
EL DISEÑO ESTA INSPIRADO EN LA ANTORCHA OLÍMPICA YA QUE ES UN ELEMENTO REPRESENTATIVO DE LOS DEPORTES,  QUE  SURGE  DESDE EL INICIO DE LOS JUEGOS OLÍMPICO

ADEMÁS DE ESTO QUISE INCORPORAR LOS COLORES DE  LA BANDERA OLÍMPICA, ROJO, AMARILLO, VERDE, AZUL,  ESTOS ESTARÁN PRESENTES  EN LAS FACHADAS    PRINCIPALES  YA Q DARÁN LA SENSACIÓN  QUE ENVUELVEN  TODO EL VOLUMEN ADEMÁS EN LA NOCHE ESTOS COLORES  RESALTARAN CON EFECTOS DE ILUMINACIÓN.

PROGRAMA ARQUITECTÓNICO.

EL PROGRAMA ARQUITECTÓNICO CUENTA CON 3 PLANTAS ARQUITECTÓNICAS EN LA PRIMERA PLANTA ENCONTRAMOS, EL CAMPO DE JUEGO, EL ÁREA DE DE LOS DEPORTISTAS, COMO LOBY, SALA DE PRENSA, SALA MEDICA, DUCHAS, VESTIDORES, ETC. ADEMÁS LOCALIZAMOS, SALA DE LIMPIEZA, CONTROL DE LUCES, CUARTO DE CÁMARAS, Y ACCESOS PARA EL 2 PISO COMO 2 ESCALERA PUBLICA Y 1  PRIVADA, 2 ASCENSORES PUBLICO Y 1 PRIVADO Y 3 RAMPAS.
EN LA SEGUNDA PLANTA TENEMOS 2 BARES RESTAURANTE LAS. TAQUILLAS, ACCESO Y CONTROL, BAÑOS PARA HOMBRES, MUJERES Y DISCAPACITADOS, , SALA DE LIMPIEZA, EL SALÓN DE LA FAMA Y GRADERÍAS PARA DISCAPACITADO Y PÚBLICO EN GENERAL, MAS LA CIRCULACIÓN VERTICAL ASIA EL 3 PISO. EN ESTA ENCONTRAMOS TAQUILLAS, ACCESO Y CONTROL, BAÑOS PARA HOMBRES, MUJERES, TIENDAS SOUVENIR, KIOSKOS DE COMIDA RÁPIDA, CHATARRA Y BEBIDAS, SALAS DE ESTAR GRADERÍAS PARA EL PÚBLICO,  AUTORIDADES Y PRENSA BAÑOS PRIVADOS PARA ESTOS, CON SALA DE INSTALACIONES, COMUNICACIONES Y AUTORIDADES.

EL PLANO DE CONJUNTO CUENTA CON 3 EDIFICIOS PRINCIPALES, SALAS ESPECIALIZADAS, EDIFICIO DE PISCINAS Y PABELLÓN PRINCIPAL, QUE ES EL EDIFICIO QUE DISEÑE, Y UN EDIFICIO SECUNDARIO ADMINISTRATIVO, CUENTA CON 200 ESTACIONAMIENTOS Y 10 PARA TRANSPORTE PESADO Y CAMIONES DE BASURA. UNO DE LOS PARQUEOS CUENTA CON ACCESO DIRECTO AL EDIFICIO DE PISCINAS Y ADMINISTRATIVO Y EL OTRO CON EL GRAN PABELLÓN DEPORTIVO, ADEMÁS SE PUEDE ACCEDER ASÍA ESTE Y AL DE SALA ESPECIALIZADAS DIRECTAMENTE A PIE MEDIANTE LOS  ANDENES FRONTALES.







ANALISIS FORMAL VOLUMETRICO


SIMETRÍA
DISTRIBUCIÓN Y ORGANIZACIÓN EQUILIBRADA DE FORMAS Y ESPACIOS EQUIVALENTES EN LADOS OPUESTOS DE UNA RECTA O PLANO DE SEPARACIÓN, O RESPECTO A UN CENTRO O UN EJE.

POR TAL RAZÓN ES UNA FORMA ASIMÉTRICA, YA QUE ES TODO LO CONTRARIO A SIMETRÍA 

TRANSFORMACIÓN
PRINCIPIO POR EL QUE UNA IDEA, ESTRUCTURA U  ORGANIZACIÓN ARQUITECTÓNICA PUEDE MODIFICARSE A TRAVÉS DE UNA SERIE DE MANIPULACIONES Y PERMUTACIONES DISCONTINUAS EN RESPUESTAS A UN CONTEXTO O A UN GRUPO DE CONDICIONES ESPECÍFICAS SIN QUE POR ESTAS CAUSAS SE PRODUZCA PÉRDIDA DE IDENTIDAD O DE CONCEPTO.
EN LA TRANSFORMACIÓN DE LA FORMA ES UN CUADRADO QUE SUFRE SUSTRACCIONES EN LA PARTE FRONTAL Y HORIZONTAL, DE UN LADO MAS QUE OTRA DANDO UN EFECTO DE INERCIA VISUAL, 
ESTA ES EL GRADO DE CONCENTRACIÓN Y ESTABILIDAD VISUAL DE LA FORMA; LA INERCIA VISUAL DE UNA FORMA DEPENDE DE SU GEOMETRÍA, ASÍ COMO DE SU ORIENTACIÓN RELATIVA AL PLANO DE SUSTENTACIÓN Y AL RAYO VISUAL PROPIO DEL OBSERVADOR.

ADEMÁS PRESENTA ADICIONES EN LA PARTE SUPERIOR   TIPO DOBLE CURVATURA SIMULANDO LA LLAMA DE LA ANTORCHA.
 TODO LO CONTRARIO A SIMETRÍA  TODO LO CONTRARIO A SIMETRÍA  TODO LO CONTRARIO A SIMETRÍA  TODO LO CONTRARIO A SIMETRÍA

RITMO
MOVIMIENTO UNIFICADOR QUE SE CARACTERIZA POR LA REPETICIÓN O ALTERNANCIA MODULADA DE ELEMENTOS O MOTIVOS FORMALES QUE TENGAN  UNA CONFIGURACIÓN IDÉNTICA O DIVERSA.

EN TODAS SUS FACHADAS EN SUS VENTANAS  APRECIAMOS RITMO, POR EL ENTRAMADO DE ELLAS


ESTRUCTURA

EL DISEÑO SE ENCUENTRA SOSTENIDO SOBRE UNA ESTRUCTURA DE MARCO DE HIERRO ARMADO DE 60 X 60 CM DE ANCHO Y LARGO,
CONTIENE UNA ESTRUCTURA DE TECHO DE CERCHA   ANGULAR DE HIERRO GALVANIZADO DE 40 CM DE ALTURA DE MEDIA PULGADAS DE ESPESOR LA CUAL CONTIENE  2 ALTURA LA PRIMERA LA CUAL SERÁ UN CASCARON TIPO DOBLE CURVATURA, QUE SE SOSTENDRÁ MEDIANTE LAS COLUMNAS Y CERCHAS Y LA 2 ES SOLAMENTE LA ESTRUCTURA DE CERCHA CON CIERTO TIPO DE ONDULACIÓN, CUBIERTA POR POLICARBONATO
MATERIALES

COMO MATERIALES CONSTRUCTIVOS SE PROPONE QUE LAS FACHADA SE HAN DE CONCRETO ARMADO Y SUS  VENTANALES  CUBIERTOS POR VIDRIO EXCEPTO EL 1 PISO Q IRA LIBRES SOLA MENTE SOLO VANOS Y CON EL OBJETIVO DE QUE LA PARED MUESTRE LA TEXTURA DEL CONCRETO Y QUEDE CON TENDENCIA BRUTALITA, SOBRIA, CON EL OBJETIVO DE QUE  EN LA NOCHE SE ILUMINEN LAS FRANJAS DE LO COLORES OLÍMPICOS, SE UTILIZARA  MURO CORTINA EN LOS BARES RESTAURANTE TAMBIÉN LAS GRADERÍA DE DISCAPACITADOS Y GRADERÍA DE AUTORIDADES PERO ESTE SERÁ POLARIZADO, EN EL INTERIOR SE UTILIZARA CERÁMICA COLOR BEAGE
PROPUESTA DE ANTE-PROYECTO ARQUITECTÓNICO, GRAN PABELLÓN DEPORTIVO.


LA PROPUESTA DE DISEÑO DE ANTEPROYECTO ARQUITECTÓNICO DEL COMPLEJO DEPORTIVO PARA LA UNIVERSIDAD CENTROAMERICANA, UBICADO EN EL CAMPUS FRANCISCO JAVIER, MANAGUA, TIENE COMO ASPECTO PRINCIPAL, EL DESARROLLO DE UN PROYECTO EL CUAL SE BENEFICIE A LA COMUNIDAD ESTUDIANTIL Y ADMINISTRATIVA EN GENERAL, EN DONDE SE FOMENTE MÁS LA PRÁCTICA DEL DEPORTE, CON LA APLICACIÓN DE NUEVAS Y MODERNAS INSTALACIONES, PARA LA PRÁCTICA DE OTRAS DISCIPLINAS DEPORTIVAS, EN DONDE EL ESTUDIANTE PUEDA EXPONER DE MANERA PERSONAL SUS DIFERENTES HABILIDADES CON LOS DEMÁS ESTUDIANTES.

ASÍ TAMBIÉN DICHO DISEÑO, TIENE EL OBJETIVO DE SER UNA PROPUESTA EN LA CUAL EL SER HUMANO ADOPTE UNA MEJOR POSICIÓN CON EL ENTORNO NATURAL INMEDIATO,
ESTE BLOG HABLAREMOS DEL  EDIFICIO QUE ALBERGARA  LOS AMBIENTES PRINCIPALES DEL POLIDEPORTIVO ( EL PABELLÓN DEPORTIVO) SE DISPONE COMO UNA ESTRUCTURA QUE DARÁ LAS PAUTAS PRINCIPALES AL CONCEPTO GENERADOR DEL EDIFICIO POLIDEPORTIVO, ABORDAREMOS, EMPLAZAMIENTO,  TIPOLOGÍA, NORMA, CONCEPTUALIZACIÓN Y MUCHO MAS.

CONDICIONANTES.


EL SITIO  SE LOCALIZA EN LA CIUDAD DE MANAGUA, DISTRITO 1.
ES  VULNERABLE, POR LA FALLA GEOLÓGICA LLAMADA “CHICO PELON”, Y A POCOS KILÓMETROS SE ENCUENTRA LA FALLA TISCAPA.
ENCONTRAMOS VEGETACIÓN, COMO NEEM, ACETUNO, CHILAMATE, TIGUILOT Y MALEZA. CON RESPECTO A LA
LA LLUVIA, EL VIENTO Y EL SOL, SU DIRECCIÓN ES DE NORESTE AL SUROESTE.
PRESENTA UNA TOPOGRAFÍA ELEVADA, CON RANGOS DE PENDIENTE QUE VARÍAN DE 98 HASTA 108.5.
LIMITES.
AL NORTE.   CON  (CCNN) CENTRO CULTURAL ESTADO ANÍDENSE, ADEMÁS EN ESTA DIRECCIÓN SE ENCUENTRA LA LAGUNA DE TISCAPA Q SERIA UNA VISTA AGRADABLE DE LOS PISOS SUPERIORES DEL DISEÑO
AL SUR. CON LA UNIVERSIDAD  CENTRO AMERICANA
ESTE  :LA UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERÍA, UNI
OESTE : VILLA TISCAPA.

EMPLAZAMIENTO.





EL SITIO  A SU ALREDEDOR TIENE VARIOS  TIPOS DE ZONAS QUE PROPORCIONAN A SU VEZ DISTINTOS TIPOS DE USUARIOS.
CUENTA CON ÁREAS DE VIVIENDAS COMO REPARTO SAN JUAN Y VILLA TISCAPA.
INSTALACIONES  EDUCATIVAS, UNIVERCIDAD CENTRO AMERICA, UNIVERCIDAD DE INGENIERIA, CENTRO CULTURAL ESTADO ANÍDENSE, ACADEMIA DE LA DANZA.
LUEGO CON ZONAS RECREATIVAS Y  DE VISITAS  COMO METRO CENTRO, LA CATEDRAL METROPOLITANA,  DISCOTECA Y  PRONTO, EL ESTADIO NACIONAL DE BASEBALL.
LAS PARAS MAS CERCANAS SON LA DE LA UCA  Y METRO CENTRÓ
CONSTA AMPLIAMENTE DE ÁREAS VERDES, Y UNA POTENCIALIDAD DEL EDIFICIO HACIA LA CONSTRUCCIÓN ES LA REUTILIZACIÓN DEL AGUA DE LAS PISCINAS PARA RIEGOS DE LA VEGETACIÓN. UTILIZAR ALTURAS, ESCALAS MONUMENTALES O DE GRAN AMPLITUD PARA MAYOR  VENTILACIÓN E ILUMINACIÓN NATURAL. ADEMÁS POSEE LA INFRAESTRUCTURA COMPLETA DE ENERGÍA ELÉCTRICA, AGUA POTABLE, TELÉFONO, INTERNET, AGUAS NEGRAS, ETC.




REFERENTES A ESTILOS





EL  MODELOS ANÁLOGOS QUE RETOME  PARA MI EDIFICIO  EL GRAN PABELLÓN DEPORTIVO FUE, BERCY ARENA, UBICADO   EN EL BARRIO DE BERCY, EN EL DISTRITO 12 PARÍS.
DE ESTE RETOMARE  LA ORGANIZACIÓN DEL ESPACIO INTERIOR DE FORMA CENTRALIZADA, ADEMÁS LA SUSTENTABILIDAD EN CUANTO PLACAS SOLARES, REUTILIZACIÓN DE AGUAS LLUVIAS PARA INODOROS Y RIEGO DE LOS JARDINES,  ESPEJOS DE AGUA,  ADEMÁS DE ESTO LA PRIORIDAD DE UTILIZACIÓN DE MUCHAS RAMPA PARA DISCAPACITADOS Y PORQUE  ES MAS RÁPIDO Y SEGURO  EVACUAR ALA PERSONA  ALA HORA DE UN EVENTO SÍSMICO DADO Q ESTAMOS VULNERABLES. EL ESTILO QUE PRESENTARA MI PROPUESTA SERÁ UN ESTILO MODERNO SUSTENTABLE DONDE ABRA MUCHOS  VENTANALES, HORMIGÓN, METAL Y VIDRIO.